Preguntas frecuentes
Las propiedades medias buscadas son apartamentos en la Comunidad Valenciana que cuestan entre 105.000 y 120.000 euros y tienen alrededor de lo 70-80 m² la mayoría, para ser reformados. En la provincia de Valencia, los compradores potenciales buscan una superficie mayor de 70 m². Mientras tanto, en Castellón y Alicante, el precio oscila entre 90.000 y 105.000 euros y el espacio requerido es de 70-80 m². Este promedio podría alcanzar los montos hasta 300.000 – 700.000 euros, dependiendo del área y los metros cuadrados buscados.
Estos precios pueden disminuir claramente si la propiedad está en manos de un banco o está disponible en una subasta pública. Si la propiedad necesita una renovación completa, también reducirá considerablemente el precio inicial.
La condición en la que se encuentre la propiedad será decisiva, ya que cuanto mayor sea la necesidad de renovación, menor será el precio de venta.
Una de las preguntas que generalmente se hacen cuando se invierte en una propiedad es: «¿Debería la propiedad ya ser renovada o necesita ser renovada?» Muchas de las mejores inversiones que normalmente se realizan, es comprando una propiedad para renovar, ya que su precio es claramente más bajo que el de una ya renovada. Si la propiedad está pensada como un hogar, la reforma es siempre una buena forma de rehacerla a su medida.
El precio de una reforma no suele ser alto (siempre que se mantenga a un nivel medio de acabados), en comparación con las ventajas que esto brinda. Analizamos el espacio disponible y todos los materiales elegidos, desde el principio, junto con usted y el Técnico, para dejarle una casa que cumpla con el 100% de sus expectativas.
Inicialmente se desarrolla un programa que especifique paso a paso las diferentes fases en las que se implementará el proyecto de reforma. Esta puede ser muy fluida, siempre y cuando la lleve a término una persona (Project Manager) que pueda resolver cualquier problema de las diferentes fases y detalles; mientras mantiene informado al cliente para que «siempre tenga el control» a medida que desarrollamos cualquier solución.
La primera etapa es la previa al trabajo, donde el propietario y la dirección facultativa trabajan juntos para establecer cuáles serán las necesidades técnicas, el diseño de la propiedad y las necesidades en cuanto a materiales de la reforma.
En esta fase, el técnico dibujará los planos actuales de la propiedad y luego creará el nuevo/s plano/s según lo que se vaya acordando.
El Gerente de Proyecto es responsable de explicar y organizar el trabajo al constructor, de acuerdo con los planes de reforma elaborados entre el propietario y el ingeniero. También será responsables de obtener todos los permisos de trabajo del ayuntamiento y/o cualquier agencia gubernamental que se requiera.
Todo el procesamiento legal de las licencias y permisos otorgados por organismos públicos como el ayuntamiento, los departamentos, etc. son responsabilidad del Técnico redactor. Esto también incluye el pago de diferentes cuotas al ayuntamiento, en cuanto a tasas previas necesarias para el comienzo de las obras.
Cualquier representación necesaria en el ayuntamiento será manejada por el Técnico, dada la mayor facilidad para resolver cualquier problema técnico o administrativo.
Todo el proceso de construcción está totalmente controlado por el cliente a través de un contrato supervisado y redactado por profesionales bilingües con experiencia en mercados laborales nacionales y extranjeros.
Esto significa que, a través de abogados con experiencia en este sector, el cliente está informado en todo momento del proceso y el calendario de pagos, controlando de manera segura los derechos y obligaciones de las partes involucradas en el proceso de reforma.
Por lo general y lógicamente, los costes dependen en gran medida del tamaño del proyecto. También es lógico pensar que los costes de la gestión del proyecto, dependen del tamaño del mismo. También hay costes indirectos que dependen del presupuesto final elegido.
El presupuesto total queda estrechamente ligado al tipo de materiales y su calidad, sin embargo, el costo final se puede dividir en:
A) costos fijos e indirectos
B) costos variables directos
Los costos fijos e indirectos son los relacionados con las licencias municipales y sus tarifas. Estas licencias y permisos municipales son de pago obligado y generalmente se dividen en:
- Tarifa ICIO: Alrededor del 4% del valor total de la obra sin incluir IVA.
- Tarifa fija para obras menores, normalmente ronda los 135.43 € (dependerá del presupuesto final).
Ambas tarifas son obligatorias y requeridas para la concesión de licencias.
- Costos de contenedores por escombros: 0.29 € por m2 ocupado en la acera y por día.
Esta tarifa se paga por la presencia de un contenedor para la eliminación de escombros en la vía pública, y generalmente se paga con tarifa diaria.
- Los costos variables y directos del proyecto son
- Costes de material directamente relacionados con la ejecución de la reforma. Este precio dependerá, por supuesto, de lo que se acuerde, la calidad de los materiales, el diseño elegido por el propietario y también la cantidad total de trabajo.
- Los costos para la gestión del proyecto variarán de acuerdo con el tamaño de la reforma. Estos costos generalmente incluyen el control y programación del trabajo de principio a fin. La obtención de licencias de construcción y permisos de ayuntamiento. También incluye la preparación previa al inicio del proyecto, la revisión financiera del proyecto, el dibujo de planos y el diseño del nuevo/s espacio/s, los planos del diseño original, la elección de la calidad y la cantidad de materiales. También incluye la elaboración de informes (análisis) de la obra al propietario, para que los propietarios no tengan que estar presentes en todo momento durante el proceso.
Es responsabilidad del Técnico, la de determinar el alcance de los daños, quién otorga la garantía y / o se hará responsable de ellos una vez que finalice el trabajo y antes de cualquier acción legal.
Es también muy importante que el propietario de la propiedad, sepa que en todo momento y una vez que se haya realizado el pago completo del trabajo, estará respaldado por la garantía del trabajo posterior a la venta. El reglamento de la Ley de Ordenación de la Edificación del 38/1999 del 5 de noviembre, que establece:
La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. (aplicable a las nuevas construcciones de pisos nuevos o que haga una modificación sustancial al edificio o que haga reformas estructurales al edificio) como se muestra en el Capítulo 4, Artículo 19, los siguientes pasos, durante los cuales los agentes que participan en las construcciones del edificio deben: Ser responsable de posibles defectos:
- Diez años para la reparación de materiales dañados causados por defectos de calidad o construcción que afectan cimientos, pilares, vigas, arquitectura, muros de carga u otros elementos estructurales que comprometen directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Un informe Técnico para ello es fundamental.
- Tres años para la reparación de daños causados por componentes, partes o instalaciones que causen el incumplimiento de los requisitos de ocupación de dicha construcción.
- Un año para la reparación de materiales dañados que afectan el acabado o la finalización del edificio, como recubrimientos, revestimientos, pavimentos, etc. En otras palabras, todos los defectos estéticos que pueden ser vistos por ojos donde siempre ha habido un correcto uso y mantenimiento normal.
La garantía en el caso del uso de nuevos materiales será de 2 años. La ley no establece un período de garantía para el trabajo, por lo que dependerá del constructor. Dicho esto, es necesario tener en cuenta que, para aplicar la ley, es esencial tener una factura, ya que sin una factura no hay garantía. Un contrato entre ambas partes es siempre muy recomendable.
1 Reunión con el propietario.
2 Desarrollo de planes, propuestas, diseño, materiales, estilos de vida, necesidades.
3 Acordar el presupuesto final, firma del contrato con el constructor, solicitar licencias y permisos de trabajo.
4 Comienzo de las obras (previo pago de tasas).
5 Tratar cualquier posible incidente técnico indirecto, (daños colaterales a los vecinos, propietarios de la comunidad, requisitos técnicos del ayuntamiento que se objetan una vez empezada la obra y que puedan modificar el proyecto inicial).
6 Supervisar el trabajo, con el tiempo estimado de finalización dependerá del tamaño del proyecto, con el tiempo promedio para una propiedad de 70 – 90m2 que será aproximadamente 3 meses, (dependiendo de la complejidad inicial de los acabados).
Las propiedades medias buscadas son apartamentos en la Comunidad Valenciana que cuestan entre 105.000 y 120.000 euros y tienen alrededor de lo 70-80 m² la mayoría, para ser reformados. En la provincia de Valencia, los compradores potenciales buscan una superficie mayor de 70 m². Mientras tanto, en Castellón y Alicante, el precio oscila entre 90.000 y 105.000 euros y el espacio requerido es de 70-80 m². Este promedio podría alcanzar los montos hasta 300.000 – 700.000 euros, dependiendo del área y los metros cuadrados buscados.
Estos precios pueden disminuir claramente si la propiedad está en manos de un banco o está disponible en una subasta pública. Si la propiedad necesita una renovación completa, también reducirá considerablemente el precio inicial.
La condición en la que se encuentre la propiedad será decisiva, ya que cuanto mayor sea la necesidad de renovación, menor será el precio de venta.
Una de las preguntas que generalmente se hacen cuando se invierte en una propiedad es: «¿Debería la propiedad ya ser renovada o necesita ser renovada?» Muchas de las mejores inversiones que normalmente se realizan, es comprando una propiedad para renovar, ya que su precio es claramente más bajo que el de una ya renovada. Si la propiedad está pensada como un hogar, la reforma es siempre una buena forma de rehacerla a su medida.
El precio de una reforma no suele ser alto (siempre que se mantenga a un nivel medio de acabados), en comparación con las ventajas que esto brinda. Analizamos el espacio disponible y todos los materiales elegidos, desde el principio, junto con usted y el Técnico, para dejarle una casa que cumpla con el 100% de sus expectativas.
Inicialmente se desarrolla un programa que especifique paso a paso las diferentes fases en las que se implementará el proyecto de reforma. Esta puede ser muy fluida, siempre y cuando la lleve a término una persona (Project Manager) que pueda resolver cualquier problema de las diferentes fases y detalles; mientras mantiene informado al cliente para que «siempre tenga el control» a medida que desarrollamos cualquier solución.
La primera etapa es la previa al trabajo, donde el propietario y la dirección facultativa trabajan juntos para establecer cuáles serán las necesidades técnicas, el diseño de la propiedad y las necesidades en cuanto a materiales de la reforma.
En esta fase, el técnico dibujará los planos actuales de la propiedad y luego creará el nuevo/s plano/s según lo que se vaya acordando.
El Gerente de Proyecto es responsable de explicar y organizar el trabajo al constructor, de acuerdo con los planes de reforma elaborados entre el propietario y el ingeniero. También será responsables de obtener todos los permisos de trabajo del ayuntamiento y/o cualquier agencia gubernamental que se requiera.
Todo el procesamiento legal de las licencias y permisos otorgados por organismos públicos como el ayuntamiento, los departamentos, etc. son responsabilidad del Técnico redactor. Esto también incluye el pago de diferentes cuotas al ayuntamiento, en cuanto a tasas previas necesarias para el comienzo de las obras.
Cualquier representación necesaria en el ayuntamiento será manejada por el Técnico, dada la mayor facilidad para resolver cualquier problema técnico o administrativo.
Todo el proceso de construcción está totalmente controlado por el cliente a través de un contrato supervisado y redactado por profesionales bilingües con experiencia en mercados laborales nacionales y extranjeros.
Esto significa que, a través de abogados con experiencia en este sector, el cliente está informado en todo momento del proceso y el calendario de pagos, controlando de manera segura los derechos y obligaciones de las partes involucradas en el proceso de reforma.
Por lo general y lógicamente, los costes dependen en gran medida del tamaño del proyecto. También es lógico pensar que los costes de la gestión del proyecto, dependen del tamaño del mismo. También hay costes indirectos que dependen del presupuesto final elegido.
El presupuesto total queda estrechamente ligado al tipo de materiales y su calidad, sin embargo, el costo final se puede dividir en:
A) costos fijos e indirectos
B) costos variables directos
A) Los costos fijos e indirectos son los relacionados con las licencias municipales y sus tarifas. Estas licencias y permisos municipales son de pago obligado y generalmente se dividen en:
- Tarifa ICIO: Alrededor del 4% del valor total de la obra sin incluir IVA.
- Tarifa fija para obras menores, normalmente ronda los 135.43 € (dependerá del presupuesto final).
Ambas tarifas son obligatorias y requeridas para la concesión de licencias.
- Costos de contenedores por escombros: 0.29 € por m2 ocupado en la acera y por día.
Esta tarifa se paga por la presencia de un contenedor para la eliminación de escombros en la vía pública, y generalmente se paga con tarifa diaria.
B) Los costos variables y directos del proyecto son
- Costes de material directamente relacionados con la ejecución de la reforma. Este precio dependerá, por supuesto, de lo que se acuerde, la calidad de los materiales, el diseño elegido por el propietario y también la cantidad total de trabajo.
- Los costos para la gestión del proyecto variarán de acuerdo con el tamaño de la reforma. Estos costos generalmente incluyen el control y programación del trabajo de principio a fin. La obtención de licencias de construcción y permisos de ayuntamiento. También incluye la preparación previa al inicio del proyecto, la revisión financiera del proyecto, el dibujo de planos y el diseño del nuevo/s espacio/s, los planos del diseño original, la elección de la calidad y la cantidad de materiales. También incluye la elaboración de informes (análisis) de la obra al propietario, para que los propietarios no tengan que estar presentes en todo momento durante el proceso.
Es responsabilidad del Técnico, la de determinar el alcance de los daños, quién otorga la garantía y / o se hará responsable de ellos una vez que finalice el trabajo y antes de cualquier acción legal.
Es también muy importante que el propietario de la propiedad, sepa que en todo momento y una vez que se haya realizado el pago completo del trabajo, estará respaldado por la garantía del trabajo posterior a la venta. El reglamento de la Ley de Ordenación de la Edificación del 38/1999 del 5 de noviembre, que establece:
La Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. (aplicable a las nuevas construcciones de pisos nuevos o que haga una modificación sustancial al edificio o que haga reformas estructurales al edificio) como se muestra en el Capítulo 4, Artículo 19, los siguientes pasos, durante los cuales los agentes que participan en las construcciones del edificio deben: Ser responsable de posibles defectos:
- Diez años para la reparación de materiales dañados causados por defectos de calidad o construcción que afectan cimientos, pilares, vigas, arquitectura, muros de carga u otros elementos estructurales que comprometen directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. Un informe Técnico para ello es fundamental.
- Tres años para la reparación de daños causados por componentes, partes o instalaciones que causen el incumplimiento de los requisitos de ocupación de dicha construcción.
- Un año para la reparación de materiales dañados que afectan el acabado o la finalización del edificio, como recubrimientos, revestimientos, pavimentos, etc. En otras palabras, todos los defectos estéticos que pueden ser vistos por ojos donde siempre ha habido un correcto uso y mantenimiento normal.
La garantía en el caso del uso de nuevos materiales será de 2 años. La ley no establece un período de garantía para el trabajo, por lo que dependerá del constructor. Dicho esto, es necesario tener en cuenta que, para aplicar la ley, es esencial tener una factura, ya que sin una factura no hay garantía. Un contrato entre ambas partes es siempre muy recomendable.
- Reunión con el propietario.
- Desarrollo de planes, propuestas, diseño, materiales, estilos de vida, necesidades.
- Acordar el presupuesto final, firma del contrato con el constructor, solicitar licencias y permisos de trabajo.
- Comienzo de las obras (previo pago de tasas).
- Tratar cualquier posible incidente técnico indirecto, (daños colaterales a los vecinos, propietarios de la comunidad, requisitos técnicos del ayuntamiento que se objetan una vez empezada la obra y que puedan modificar el proyecto inicial).
- Supervisar el trabajo, con el tiempo estimado de finalización dependerá del tamaño del proyecto, con el tiempo promedio para una propiedad de 70 – 90m2 que será aproximadamente 3 meses, (dependiendo de la complejidad inicial de los acabados).